El presente trabajo de investigación titulado “Beneficios de las Lagunas de Oxidación para el mejoramiento de la calidad agronómica del suelo”, está orientado al enriquecimiento de los terrenos de cultivo a partir de la extracción y adición de lodos generados durante el proceso de Tratamiento de Aguas Residuales, previamente secados.
La estructura del presente trabajo de investigación es como se detalla:
Procesamiento de “Bioabono”, elaboración e implementación de una web que permite promocionar y difundir las propiedades del “Bioabono” y la aplicación experimental del producto en diversos cultivos vegetales considerando testigos, lo que permitió comprobar variables de crecimiento y rendimiento de las plantas.
Algunas proyecciones que se pretende realizar es el análisis de materia seca, el uso de residuos sólidos orgánicos generados en la actividad pesquera, potenciado con el empleo de sistemas de riego por goteo que será útil, ya que ayudará al ambiente, ahorrando agua y aportará a la tecnología.
La importancia e implicancia del “Bioabono” está en sus cualidades 100% naturales, constituyendo una potencial alternativa muy rentable y eficaz para los agricultores cuyos objetivos están orientados al mejoramiento de las prácticas agrícolas a satisfacer las expectativas del mercado internacional acordes al desarrollo tecnológico, tendencias ecológicas, lo cual permitirá reducir paulatinamente la gran demanda de tierras fértiles y el problema de desertificación.
Finalmente, se debe destacar que los sedimentos empleados como materia prima, pasaron por unos análisis de laboratorio, cuyos resultados obtenidos nos dieron a conocer que el E. Coli y el porcentaje de Plomo son negativos. Por lo tanto, este abono, no produce cáncer ni malestares intestinales.
Por otro lado, visitando las Lagunas de Oxidación observamos la cantidad de aves, razón por la cual propusimos también hacer de este lugar un atractivo turístico de la localidad de Pisco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario