martes, 19 de octubre de 2010

Procedimiento de lagunas de Oxidación

Estas rejillas impiden el paso a residuos sólidos

Las aguas negras siguen su rumbo.

Las aguas son transportados por medios de tornillos, los cuales muelen los residuos orgánicos.

 
Estas aguas siguen su rumbo mediante este acueducto.

Lagunas anaeróbicas. Las aguas residuales son transportadas a la 1° y 2°. Laguna de color negro, mientras se oxidan con el sol.

Lagunas facultativas. Las aguas de la 1° y 2° laguna, pasan a la 3° y 4° laguna, de color marrón. Las cuales comparten sus aguas.


Lagunas de maduración. Las aguas de la 4° y 5° laguna, pasan a estas dos últimas lagunas, de color verdosa.

Finalmente las aguas residuales se dirigen por este riachuelo, al Río Pisco para luego seguir su rumbo al Mar de Pisco.

Clasificacion de las Lagunas

·        Las lagunas de oxidación son 6: 2 anaerobias, 2 facultativas y 2 de maduración. Es un tratamiento biológico, no interfiere ningún agente químico. Desembocan en la Boca del Río, y luego al mar.
·        Litros por segundo: 100 a 120.
·        Se nota el crecimiento de las aguas, mayormente al medio día.
·        Desde hace 6 a 7 años está funcionando esta planta. Antes de estas fechas, las aguas servidas se iban directamente al mar, sin antes pasar por estas Lagunas de Oxidación.
·        Los primeros días de haber hecho estas lagunas, las personas podían bañarse en las últimas lagunas, ya que las aguas eran limpias.
·        Estas plantas de oxidación, tienen 8 hectáreas.

Este abono tiene los siguientes resultados :

Enriquece al suelo
Favorece la fertilidad y productividad.
Alivia enfermedades de las plantas.
Protege contra ataques de insectos.

Restaura a la tierra
Ayuda a restaurar el hábitat de diversas especies.
Ayuda a restaurar suelos erosionados.
Ayuda a recuperar la humedad del suelo.

Destruye a los patógenos
Puede destruir a organismos que causan enfermedades al humano.
Puede destruir plantas patógenas.

Previene la contaminación.
Reduce la producción de metano en el suelo-

.Alivia la contaminación actual.
Rebaja la intoxicación química.
Limpia el aire contaminado.

Apoya a nivel económico.
Puede usarse para producir alimentos.
Reduce la necesidad de agua, fertilizantes y pesticidas.
Puede venderse como un producto.

Breve Marco Teórico

  1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA.-Cada 26 días se extrae del fondo de las lagunas de oxidación un lodo acumulado de los residuos orgánicos, este lodo tiene lugar al campo abierto, se seca en cierto tiempo de acuerdo al clima, luego se deja allí sin uso alguno.
  2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS:
  3. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS:
  • Hipótesis General.-El procesamiento y aplicación de los sedimentos extraídos de la laguna de oxidación de la Boca del Río Pisco mejorara notablemente calidad agronómica de los terrenos para cultivo
  • Hipótesis específicas.-La utilización, procesamiento y comercialización del Bioxiabono, contribuirá en la eficiencia del funcionamiento de la laguna de oxidación de Boca del Río Pisco, mediante la extracción periódica de materia orgánica por lo tanto una limpieza paulatino del fondo de las lagunas de maduración.
En la actualidad existe una fuerte tendencia y  demanda en el Perú  y en el mercado internacional por la importación y exportación de productos alimenticios cultivados con productos orgánicos y ecológicos.
A este problema se le suma la creciente demanda de tierras fértiles y el elevado índice de desertificación, debido a la falta de técnicas agrícolas apropiadas y al uso de agro tóxicos ocasionado por la falta de difusión y promoción de técnicas para mejorar el rendimiento de los terrenos de  cultivo enmarcadas en una cultura de sanidad alimentaria y desarrollo sostenible.
Teniendo en cuenta las ideas expuestas y aprovechando el TAR tratamiento de aguas residuales que se viene desarrollando en  la provincia de Pisco es que se genera el siguiente problema metodológico ¿Es posible reutilizar los lodos o sedimentos generados en el proceso de TAR para el enriquecimiento de los suelos? 
El presente trabajo de investigación titulado “Beneficios de las Lagunas de Oxidación para el mejoramiento de la calidad agronómica del suelo”, está orientado al enriquecimiento de los terrenos de cultivo a partir de la extracción y adición de lodos generados durante el proceso de Tratamiento de Aguas Residuales, previamente secados.
La estructura del presente trabajo de investigación es como se detalla:
Procesamiento de “Bioabono”, elaboración e implementación de una web que permite promocionar y difundir las propiedades del “Bioabono”  y la aplicación experimental del producto en diversos cultivos vegetales considerando testigos, lo que permitió comprobar variables de crecimiento y rendimiento de las plantas.
Algunas proyecciones que se pretende realizar es el análisis de materia seca, el uso de residuos sólidos orgánicos generados en la actividad pesquera, potenciado con el empleo de sistemas de riego por goteo que será útil, ya que ayudará al ambiente, ahorrando agua y aportará a la tecnología.
La importancia e implicancia del “Bioabono”  está en sus cualidades 100% naturales, constituyendo una potencial alternativa muy rentable y eficaz para los agricultores cuyos objetivos están orientados al mejoramiento de las prácticas agrícolas a satisfacer las expectativas del mercado internacional acordes al desarrollo tecnológico, tendencias ecológicas, lo cual permitirá reducir paulatinamente la gran demanda de tierras fértiles y el problema de desertificación.
Finalmente, se debe destacar que los sedimentos empleados como materia prima, pasaron por unos análisis de laboratorio, cuyos resultados obtenidos nos dieron a conocer que el E. Coli y el porcentaje de Plomo son negativos. Por lo tanto, este abono, no produce cáncer ni malestares intestinales.
Por otro lado, visitando las Lagunas de Oxidación observamos la cantidad de aves, razón por la cual propusimos también hacer de este lugar un atractivo turístico de la localidad de Pisco.

Glosario


1.      Laguna de Oxidación.- excavaciones de poca profundidad en el cual se desarrolla una población microbiana compuesta por bacterias, algas y protozoos que conviven en forma simbiótica y eliminan en forma natural patógenos relacionados con excrementos humanos, sólidos en suspensión y materia orgánica.
2.      Proceso Anaerobio.- Se llama así porque no se necesita de oxígeno para que las bacterias puedan sobrevivir, se producen gases malolientes y por esta razón, las plantas de tratamiento anaeróbicas se construyen como estructuras cerradas con control de emisión de gases para evitar molestias al entorno.
3.      Agentes Patógenos.- es toda aquella entidad biológica capaz de producir enfermedad o daño en la biología de un huésped.
4.      Agentes Químicos.- son agentes antimicrobianos capaces de matar los microorganismos patógenos de un material. Pueden presentar efectos tóxicos sobre tejidos vivos, por lo que se suelen emplear sólo sobre materiales inertes.
5.      Coliformes fecales.- son microorganismos con una estructura parecida a la de una bacteria común que se llama Escherichia Coli y se transmiten por medio de los excrementos. La Escherichia es una bacteria que se encuentra normalmente en el intestino del hombre y en el de otros animales. Hay diversos tipos de Escherichia; algunos no causan daño en condiciones normales y otros pueden incluso ocasionar la muerte.
6.      ph.- una medida de la acidez o basicidad de una solución. El pH es la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias. La sigla significa "potencial de hidrógeno".
7.      Fertilización.- fecundizar la tierra, para que dé muchos frutos.
8.      Desertificación.- es la degradación de las tierras áridas, semiáridas y zonas subhúmedas secas. Causado principalmente por variaciones climáticas Y actividades humanas tales como el cultivo y el pastoreo excesivo, la deforestación y la falta de riego.
9.      Humedales artificiales.- se basa en el uso de pozas preparadas especialmente para aprovechar las aguas residuales domésticas.
10. Recurso turístico.- Elemento capaz de atraer (solo o en combinación con otros) visitantes con motivos de turismo, ocio o recreación